top of page
Suche

La educación como llave

  • Autorenbild: cielo
    cielo
  • 25. Feb. 2019
  • 6 Min. Lesezeit

La India es un país en desarrollo, supuestamente en el umbral del mundo desarrollado, un llamado país emergente. Pero cuando miro a mi alrededor, me parece que el contraste entre la tradición y el "mundo moderno" es demasiado grande como para superar este umbral -una forma frágil del Cultural Clash1?-. Y lo único que puedo decir sobre esto es:

¡India tiene mucho trabajo por hacer!


La India tiene mucho trabajo por hacer.

En muchas áreas. Muchísimas áreas. Medio ambiente, cultura, política, sistema, estructura (infraestructura), prácticamente en todas partes. La base para el cambio en todas estas áreas se encuentra en la educación (apropiada).

La India tiene mucho trabajo por hacer, en lo que a educación se refiere. Sólo si algo cambia en esta área, el país será capaz de cambiar y desarrollarse. Pensar por sí mismo es también algo que se encuentra muy lejos ... En realidad aquí sólo se aprende memorizando. Realmente, sólo memorizando! Lo sé que porque mis chicas, en el hogar de la fundación, lo hacen todos los días. Lo sé porque veo maestros corrigiendo un examen en cuestión de minutos, zag, zag, sólo hay una solución correcta! (Realmente, les pregunté! Las frases de párrafos largos están marcadas en cuestión de segundos). Y eso es lo que hace que empiece este círculo vicioso.

¿No se enseña ya en la escuela a pensar de manera independiente, a mirar las cosas de diferentes lados y a analizarlas? Si no en qué momento de la vida se va a desarrollar esta independencia? Después de la escuela, aquí van a la escuelas Terciarias y a la Universidad, donde se continúa con la memorización de las soluciones, después de lo cual se casan, de acuerdo a estructuras predeterminadas.

Así funciona aquí y para la mayoría de la gente, al menos los que conocí, parece que está bien. Probablemente porque simplemente nunca se lo cuestionan y de todos modos se pretende que los padres saben, más que ellos mismos, lo que es más adecuado para ellos. ¿Suena lógico, no? No! Pero así es como es acá. Tal vez sea más fácil para estas personas porque no tienen que preocuparse, así no se encuentran ante decisiones importantes, hasta que se convierten en padres. Los otros deciden todo. Tal vez esa ignorancia, ingenuidad, ligera buena fe y el no cuestionarse, hacen que sea más fácil vivir esta vida. La vida que no es conducida por uno mismo, ciertamente no como mujer, y esto puede llevar a no sufrir o a sufrir menos. Porque no sabes que puede ser diferente. Porque no se cuestiona. Se acepta. Tal vez esto sea una bendición y una maldición al mismo tiempo.


Tengo que tener cuidado, porque lo veo todo desde una perspectiva muy diferente, desde una cultura diferente de la cual creo que me regala la libertad de poder hacer lo que quiera. No quiero hablar todo mal, pero esta es la verdad.


Día a día me doy cuenta cómo esta independencia y el verdadero pensamiento "libre", independiente, simplemente no pertenece a la vida cotidiana (mayormente). Por supuesto, estoy principalmente ocupada con mujeres y niñas, pero sé que los matrimonios arreglados son organizados por dos familias, los hombres son casados igual que las mujeres. Excepto que los hombres gracias a su "posición de poder" en esta sociedad, tienen más suerte.

Así la cultura y la educación van de la mano. Por menos en lo que persiste en la cultura, esa consolidada obsesión y ese rigor, de los que no parece haber salida.

Veo el efecto de la cultura en la educación en las escuelas.

Me siento en la escuela primaria todos los miércoles y lucho conmigo misma. Porque simplemente no puedo comprenderlo. No puedo comprender el comportamiento de los maestros. Si los niños (entre 4 y 10) se distraen, o se comportan como no gusta el maestro (maestro: generalmente hablando, hay principalmente maestras en esta escuela) o, en el peor de los casos, cometen un error, entonces sacan el puntero o la regla y les pegan , o les tiran de las orejas y se las retuercen, les dan pellizcónes en la cara o en los brazos, o el castigo más común: el niño/-a debe arrodillarse. Inmediatamente, el maestro explica todo el asunto a este niño, el niño corrige el error y los compañeros de clase tienen que aplaudir (esto es contradicción al más alto nivel). Dónde está la lógica en todo esto? Este sistema no me entra en la cabeza. ¡ Por supuesto, hay que poner disciplina! Sólo que así no funciona. Todo esto simplemente no funciona y es más que obvio (no sólo para mí como observadora).

Veo estos escenarios regularmente, sentada al fondo del aula y no puedo hacer nada. Me cuesta increíblemente mucha fuerza dominarme en estos momentos, no para correr hacia adelante gritando e intervenir. La única posibilidad, que me queda en estas situaciones es preguntar la razón del castigo y tratar de aceptarlo culturalmente... O algo así (entender no funciona).

Aun así, me es doloroso observar, ver ese sufrimiento en los ojos de los niños, a quienes no se les permite llorar. Y entonces me pregunto cómo puede ser que este comportamiento, por parte de los adultos, se transmita a las generaciones venideras. Ellos mismos experimentaron todo esto. Pero estos niños hacen lo mismo cuando tienen responsabilidades (por ejemplo, como delegados de clase). Para ellos, esto es absolutamente normal.

Todavía no habré terminado de creerlo cuando les termine de contar esto, me parece el mundo equivocado, pero la semana pasada, cuando enseñé en primer grado, la clase era incontrolable. No lleva a nada toda esta "disciplina"! Una nena se adelantó y me preguntó algo en Tamil, su idioma. Pensé que tendría que ir al baño, así que la deje ir. Poco después, regresó con un "palo de maestro". Obviamente, para que reprendiera a los demás. Loco, no? Demás está decir que el palo no fue utilizado, incluso cuando estuve al borde de la desesperación, esta clase es realmente feroz! Es normal que los niños se alboroten tan pronto como no los vean. Parece que sólo así los puedan tener bajo control. Pero eso no está bien, no es correcto y, como dije, CLARAMENTE no aporta nada!


La escuela es más eficaz como yo la conozco , sin el uso de violencia, sin castigo físico o psicológico que de cualquier manera no lleva a que un niño aprenda de su mal comportamiento o de sus errores, sin una opresiva y permanente presión. La escuela es más eficaz como yo la conozco es absolutamente más eficaz, en todos los sentidos. Aprendemos , más y mejor, en menos tiempo y más intensamente. Aprendemos de las situaciones y de las consecuencias aprendemos a sacar conclusiones. Aprendemos y nos enseñan a pensar y no a memorizar. Nos dan formación: nos enseñan a ser personas independientes que pueden llevar sus propias vidas, que pueden tomar sus propias decisiones. Evolucionamos y nos desarrollamos, a medida que nos educamos.

Me es claro que en Europa no funciona así desde hace mucho tiempo. Nuestros abuelos estaban bajo las mismas condiciones que los niños, adolescentes y jóvenes adultos de la India de hoy.


La India tiene mucho trabajo por hacer, la India necesita aprender a replantearse.

La India tiene que aprender a dejar pensar y la India tiene que aprender a cómo enseñar a pensar y a reflexionar.

Nosotros evolucionamos a medida que nos educamos. La India tiene que educarse para poder desarrollarse.


Estoy aquí sólo por tres meses, pienso seguido que el tiempo no me alcanza, para poder cambiar algo. Y eso también es cierto. Yo sola no puedo cambiar este mundo. Pero sin embargo puedo (intento) dar una patada inicial para el replanteo. Al hacerlo, tengo que estar al día, aceptarlo y seguir paso a paso.

Y a veces es más fácil de lo que pensaba, desencadenar un "clic" en la cabeza de otra persona. A veces es suficiente contar de mi cultura, que aquí es extraña. Hablar sobre perspectivas, compartir mis puntos de vista, para mostrar a los demás que estamos en el mismo nivel (todos somos sólo seres humanos), que no me siento atacada cuando critican algo sobre mi cultura, para mostrarles que está bien pensar de manera diferente, ser diferente!

Hay que ir tanteando lentamente, pero poco a poco se abren, preguntan más y más y se van dando cuenta de que estamos en un ambiente donde hay confianza. Y de hecho, cada vez hacen más preguntas y pensando individualmente, preguntando sobre mis puntos de vista. Entonces sé que la piedra empezó rodar y tal vez esté rodando un poco más hacia la libertad.


El replanteamiento costará mucha fuerza y posiblemente también sufrimiento. Pero, qué revolución, qué revuelta tuvo lugar sin alguna forma de sufrimiento y lucha? No se dice en vano que una chispa da esperanza. Y que una chispa puede encender un fuego, todo el mundo sabe.





1 Definición Cultural Clash: "El choque de ciertas características culturales, actitudes, etc., y los consiguientes malentendidos o conflictos"

Comments


IMG_3292.JPG
About Me

My name is Cielo. I am volunteering for three months in India and travelling through South America.

 

© 2019 by Cielo H. created with Wix.com

bottom of page